Triunfo electoral de Cámpora
CÁMPORA AL GOBIERNO, PERÓN AL PODER
En 1964, siendo presidente Arturo Illia, el general Perón intentó regresar a
El 2 de diciembre voló desde Madrid hacia Sudamérica.
El avión hizo escala en Río de Janeiro y ahí las autoridades brasileñas ordenaron el descenso de los pasajeros e impidieron la continuación del vuelo. Brasil divulgó el siguiente comunicado: “Atendiendo a la solicitud del gobierno argentino y dentro del más elevado espíritu de colaboración existente entre ambos países, el gobierno brasileño estuvo de acuerdo en interrumpir en Río de Janeiro el viaje que el señor Juan Perón realizaba en avión de Iberia. El señor Perón regresó a Madrid el mismo día de su arribo y en el mismo avión que lo condujera a este país.”
Unos días después el diario francés “Le Monde” comentó: “El contratiempo de los peronistas demuestra que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica ha tomado una clara posición contra todo intento de retorno al poder del ex presidente argentino. La unanimidad casi total manifestada por los países de América del Sur, incluída Paraguay para oponerse, o paralizar la “operación retorno” se explica en gran parte por las presiones ejercidas entre bastidores desde hace dos semanas por el gobierno de Washington.”
Perón dijo entonces: “La respuesta de nuestros enemigos al ofrecimiento de paz y al intento mio de entrar al país para lograrla es la guerra. La responsabilidad de lo que ha de ocurrir en el futuro recaerá sobre ellos, como así también las consecuencias”.
En 1972 el presidente de facto Alejandro Lanusse provocó a Perón manifestando que “no le daba el cuero para volver a
El 17 de noviembre de 1972, en medio de un impresionante operativo a cargo de miles de efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad en alerta rojo, con miles de peronistas marchando bajo la lluvia (pese a la represión) hacia el Aeropuerto de Ezeiza, Perón llegó a
Se quedó en nuestra Patria cuatro semanas. El 14 de diciembre, al atardecer, dejó el país rumbo a Paraguay.
Durante el mes que nuestro general vivió con nosotros, la casa de gobierno de
Allí se gestó el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) que competiría en las elecciones nacionales anunciadas para el 11 de marzo de 1973.
La fórmula designada fue: Héctor J. Cámpora, para presidente y Vicente Solano Lima, para vice.
Enseguida surgió el lema de campaña: “Cámpora al Gobierno, Perón al Poder”.
A partir de ahí todo fue movilización, en esos tiempos de la “juventud maravillosa”. Todos reclamábamos ser de “la jotapé” o sea
Miles y miles de jóvenes, junto a “los viejos” de
Los números del 11 de marzo fueron: FREJULI (Cámpora-Solano Lima): 5.907.464 votos (49,59%) UCR (Balbín-Gamond): 2.537.605 votos (21,30%).
¡Había que ver esos días las caras de Lanusse y los integrantes de su camarilla!
Algunos cánticos callejeros se ocuparon de ellos: “Se está poniendo de moda / tirar gorilas al mar. / Lanusse que es precavido / está aprendiendo a nadar”. “Lanusse, Lanusse / mirá qué papelón. / Habrá segunda vuelta… / la vuelta de Perón”.
El Peronismo 26 de Julio , se siente heredero de aquella Juventud Peronista de los años 70 y por lo tanto nuestras banderas están más vigentes que nunca: Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social.
Caiga quien caiga, cueste lo que cueste.