POR UNA EFECTIVA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

25/11/2025

 

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos recuerda que estamos lejos de una realidad libre de violencia por motivos de género.

 

Este año han ocurrido alrededor de 200 femicidios, algunos de ellos fueron el final de toda una secuencia de agresiones donde no sirvieron ni las restricciones ni los botones antipánico. Las que no terminaron en muertes, siguen su camino a la sombra de la desprotección institucional. 

 

Esto demuestra que la falta de control y seguimiento de estos mecanismos de ataque sumado al desmantelamiento por parte del Estado Nacional de Programas y la falta de financiación de políticas públicas con perspectiva de género, contribuyen al recrudecimiento de la violencia machista. Esto no es un descuido; se trata de una declaración ideológica porque se inscribe en un paradigma de derecha antiderechos.

 

Así es como aparece en las expresiones cotidianas de voceros, funcionarios y el propio presidente. Este gobierno expresa sin velos que hay que destruir el Estado, que las desigualdades de género no existen, que no aceptan las diversidades en orientación sexual y/o identidades de género, que los DDHH son un curro, que hay que quitar derechos laborales, derechos a la seguridad social profundizando así aún más las desigualdades de género y avalando las distintas violencias cuyo punto cúlmine es el asesinato como muestra mayor de propiedad sobre el cuerpo de las mujeres. En la Argentina se produce un femicidio cada 36 horas y el Estado que debe responder, no lo hace.

 

Ante esto, debemos rescatar el trabajo de las mujeres y de las diversidades organizadas quienes recogen la información que permite conocer lo que sabemos a partir de su recopilación, la publicación y la difusión en medios y en expresiones callejeras masivas o disruptivas que son, principalmente, acciones de lucha contra la violencia machista.

 

En ese sentido, desde nuestra organización denunciamos esta política deliberada de desconocimiento de las desigualdades de género, de la prevención y la administración de justicia que deja a las mujeres y diversidades a la intemperie institucional y las condena a sufrir, a aguantar y a depender de la buena voluntad y criterio de las autoridades que les toque en suerte, al tiempo que más mujeres y diversidades pierden sus vidas.

 

La igualdad de géneros es parte de la Justicia Social

 

MESA FEDERAL DEL PERONISMO 26 DE JULIO  

 

HOMENAJE PERMANENTE
DESARROLLO TERRITORIAL