Combate de la Vuelta de Obligado

20 de Noviembre de 1845

 

La conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado (20 de noviembre de 1845) nos permite reflexionar sobre un hito en la defensa de nuestro territorio y de nuestra soberanía nacional.

 

Eran épocas de fuerte arremetida del imperialismo anglo francés. África, América y Asia, especialmente, eran arrolladas por estos aliados. Argelia, Egipto, Túnez, México (“Guerra de los Pasteles”),  China (“Primera Guerra del Opio”) , India entre muchas naciones, serían las victimas de estas aves de rapiña que buscaban manejar las economías mediante el control de la navegación, manejo de los recursos naturales y la venta compulsiva de mercaderías.

 

El objetivo se lograba con presiones diplomáticas, bloqueos, incursiones, inclusive guerras con la consiguiente masacre de los pueblos atacados. Eran tan infames que llegaron a utilizar armas no convencionales como el opio para someter al pueblo chino.

 

Ante este panorama era necesario aleccionar a las naciones y en el caso de Argentina, por un motivo fútil, fue bloqueada por los franceses, atacada por Bolivia –a instancia inglesa- y finalmente agredida por una escuadra anglo-francesa.

 

Como explicaba una carta del vicecónsul francés Aimé Roger al primer ministro de Francia, el objetivo de este bloqueo era "Infligir a la invencible Buenos Aires un castigo ejemplar que será una lección saludable para todos los demás Estados americanos, corresponde a Francia hacerse conocer si quiere que se la respete".

 

El colofón de esta intervención fue la citada batalla donde a pesar que la  flota anglo francesa logró su objetivo de avanzar, rio Paraná arriba,  con una flota mercante custodiada por buques de guerra ¡incluidos los modernos vapores! Fue una victoria pírrica ya que el daño recibido en las naves y en la moral de los tripulantes obligo al retorno de los incursores.

 

Este episodio nos permite contrastar con los gobiernos de toda nuestra historia y ver cuales tomaron a su cargo decisiones firmes para enfrentar a los enemigos del pueblo y quienes, por el contrario, facilitaron el saqueo de la patria mientras hipotecaban el futuro de nuestros hijos. 

NOTICIAS RELACIONADAS
La riqueza que se va es la pobreza que nos queda
23/07/2021
HOMENAJE PERMANENTE
DESARROLLO TERRITORIAL