Masacre de Margarita Belén

13 de diciembre de 1976

El 13 de diciembre de 1976 la dictadura oligárquico-imperialista masacró a veintidós jóvenes en Margarita Belén, provincia del Chaco.

El día anterior los y las militantes fueron sacadxs de distintas cárceles, trasladados al regimiento de Resistencia y a la Alcaidía local donde fueron torturadxs antes de ser conducidxs a la muerte. Lxs compañerxs caídxs son:

 

PARODI OCAMPO, Manuel de Posadas (Misiones), Militante de la Juventud Peronista

FRANSEN, Luis Arturo de Posadas (Misiones), Militante de la Juventud Peronista

DUARTE, Carlos Alberto de Puerto Esperaza (Misiones), Militante de la J.U. Peronista

TERESZECUK, Carlos de Posadas (Misiones), Militante de la J.U. Peronista

SALA, Néstor Carlos de Quilmes (Buenos Aires), Militante del Partido Autentico

TIERNO, Patricio Blas de La Plata (Buenos Aires), Militante de la J.U. Peronista

BARCO, Luis Ángel de Saenz Peña (Chaco), Militante de la J.U. Peronista

CUEVAS, Mario de Reconquista (Santa Fe), Militante de la Juventud Peronista

PIEROLA, Fernando Gabriel de Paraná (Entre Ríos), Militante de la juventud Peronista

ZAMUDIO, Carlos Alberto de Resistencia (Chaco), Militante de la juventud Peronista

DIAZ, Luis Alberto de Mercedes (Corrientes), Militante de la Juventud Peronista

YEDRO, Roberto Horacio (Corrientes), Militante de la juventud Peronista

ZAPATA SOÑEZ, Reynaldo de Santa Fe, Militante de la juventud Peronista

CABRAL, Ema Beatriz de Santa Fe, Militante de la juventud Peronista

CAIRE, Carlos Maria de Concordia (Entre Ríos), Militante de la juventud Peronista

PEREYRA, Julio Andrés de Formosa, Militante de la Juventud Peronista

GONZALEZ, Delicia de Goya (Corrientes), Militante de las Ligas Agrarias

BOSCH, Alcides de Las Mercedes (Santa Fe), Militante de las Ligas Agrarias


En la masacre, participaron efectivos de la Policía del Chaco, el Ejército, colaboradores civiles y miembros del Poder Judicial.


Compañeros caídos

¡Presentes! ¡Ahora y siempre!


 

Realizado por la Regional NEA del Peronismo 26 de JulioMARGARITA BELÉN, una masacre, 22 cuerpos, 35 años de espera, un crimen político sin precedente en el nordeste argentino y una condena judicial con plena vigencia democrática.

 


Una reflexión colectiva acerca del significado completo de aquella masacre ocurrida un 13 de diciembre de 1976, rescatando a cada uno de los fusilados no solamente desde sus nombres, sino y fundamentalmente, desde cada una de las organizaciones a las que pertenecían, para no hacerlos desaparecer dos veces. Sin eufemismos, LA HISTORIA COMPLETA.

 

El poder de las convicciones

13/12/2012

Ayer 13 de diciembre, se cumplieron 36 años del fusilamiento de compañeros en Margarita Belén, nosotros, el Peronismo 26 de Julio, estuvimos como todos los años presentes con toda la mística que nos caracteriza y que nos enorgullece como militantes de la organización peronista de mayor trayectoria que existe en nuestro país.

La jornada de ayer fue, como todos los años, intensa y bien podríamos hablar de la magnífica columna que la regional nea-litoral del Peronismo 26 de julio volvió a convocar, como así también de las otras agrupaciones peronistas que se hicieron presente (Descamisados, La Cámpora, Martin Fierro, entre otras muchas), también podríamos mencionar la inmensa participación que convocamos a partir de la Carpa de la Memoria Peronista que se instaló, como ya es costumbre, en la plaza central de Resistencia desde el día 12 y que concitó diversas actividades durante todo el día; en fin podríamos comentar muchas cosas de éste 36 aniversario pero hay un dato que motiva el presente comentario, y que si no fuera porque hemos sido los principales promotores de esa reivindicación hubiera pasado desapercibido para todos.

 



El dato que hacemos mención es el hecho de que los organizadores (DDHH) por primera vez han accedido a interpretar la MARCHA PERONISTA desde sus propios altavoces al final del acto central. Para nosotros es una batalla ganada. Porque recordábamos hace diez años cuando se nos censuraba la marcha bajo el argumento de que los compañeros eran militantes sociales, o cosas peores que nos gritaban cada tanto, como esa diatriba absurda que Perón nos había corrido (a la JP) de la plaza, o el otro argumento de que los DDHH era una lucha sin identidad política porque supuestamente era una lucha de todos. Y otras tantas ridiculeces seudo progresistas que nunca entendieron al peronismo, y que por lo tanto, terminaban negando la identidad política de los compañeros caídos en Margarita Belén.

 



Pero ahí estábamos los compañeros del Peronismo 26 de Julio para ponerle el pecho a la historia, conducidos por el compañero Scarpati, decididos a no hacerlos desaparecer nuevamente, recordándolos en su integridad política e ideológica. La puta que nos costó, y si habremos recibido insultos de la progresía nacional, si hasta se nos quiso acusar alguna vez de ser provocadores para romper las conmemoraciones politizando el recuerdo de esos “militantes sociales”. Pero así y todo, a capela, a los gritos, ya sin garganta, cerrábamos durante todos éstos años, el acto central cantando exasperados nuestra marcha peronista.

Eso es convicción compañeros. Y no otra cosa es el Peronsimo 26 de Julio.

Viva Perón carajo y nuestra inolvidable compañera Evita.

“Somos los descamisados, somos de Perón y Evita… y los desaparecidos…. COMPAÑEROS PERONISTAS”.

SECRETARIADO REGIONAL NEA-LITORAL
PERONISMO 26 DE JULIO

 

 

 

 

 

 

 

A 30 años de la masacre de Margarita Belén

13/12/2006

 

LA JUVENTUD PERONISTA PRESENTE, El PERONISMO 26 DE JULIO, RINDIO HOMENAJE A LOS COMPAÑEROS FUSILADOS EN MARGARITA BELÉN, CHACO.

 

Al cumplirse 30 años de la masacre de Margarita Belén, la Juventud Peronista 26 de Julio estuvo presente en el Acto organizado por la Comisión de Derechos Humanos y Agrupaciones Políticas, además de autoridades de la provincia, ex-presos políticos y familiares de los compañeros fusilados.

 

Una de las características del acto fue recordar a los compañeros como "víctimas" de la injusticia y el terrorismo con dolor y llanto y no como luchadores de un proyecto político y revolucionario, OCULTANDO ADEMAS LA IDENTIDAD DE LOS COMPAÑEROS, haciéndolos DESAPARECER UNA VEZ MAS. Desconocer que eran militantes PERONISTAS es un claro mensaje político de sectores gorilas que intentan desvincular la identidad política de los compañeros caídos con la identidad mayoritaria del pueblo.

 

 

Pero la Juventud Peronista 26 DE JULIO no dejó que se siga manoseando a los compañeros y compañeras que dieron la vida por una Patria Justa, Libre y Soberana, afirmando la identidad como solo los peronistas sabemos hacerlo, Levantando las Banderas, Recuperando la Historia y Siguiendo la Lucha, cantando aquellas mismas consignas que fueran coreadas por nuestros compañeros fusilados.

 

Los recordamos íntegramente en su militancia y el proyecto político que eligieron, celebrando sus vidas con respeto y fundamentalmente con ALEGRÍA.


 

El acto culminó acompañado con cánticos de la JP 26 y gritando con orgullo los nombres de los compañeros caídos que están…¡¡¡PRESENTES!!! AHORA Y SIEMPRE!!!

JP26 de Julio de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Misiones

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Homenaje a Cacho Scarpati
30/09/2022
Sigue el lawfare contra ex funcionarios peronistas
04/12/2020
HOMENAJE PERMANENTE
DESARROLLO TERRITORIAL