Fusilamiento del General Valle y compañeros de la Resistencia Peronista
Luego del golpe cívico-militar de setiembre de 1955 los dictadores Aramburu y Rojas buscaron desmontar los mecanismos políticos y económicos que hicieron posible el funcionamiento del proyecto nacional y popular. Las recetas fueron siempre las mismas: libertad de precios, ajuste salarial, libre importación, libre giro de divisas al exterior y devaluación del peso. Medidas que fueron tomadas en perjuicio de los sectores populares y la industria nacional que habían sido beneficiados por el Peronismo por más diez años. Como contrapartida se consolidó la dependencia externa y la hegemonía de la oligarquía ligada al modelo Agroexportador. Es decir, un país para pocos.
Con la instauración de políticas recesivas y represivas para el pueblo se unieron acciones de persecución, hostigamiento, encarcelamiento a militantes. Se prohíbe los símbolos y retratos peronistas, se intervendrá los sindicatos y se proscribe electoralmente al peronismo. Como símbolo de aquel odio secuestran los restos de Evita. Dirá un militar "sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que en este país el hijo del barrendero muera barrendero".
Así es como muchos debieron abandonar sus casas, sus trabajo aunque no la lucha. Comienza así la Resistencia Peronista.
Es en este marco se produjo la sublevación el 9 de junio de 1956 encabezada por Tanco y Valle que se manifestó con focos aislados en Buenos Aires, La Plata y La Pampa. El levantamiento fue reprimido brutal e ilegalmente al aplicarse inconstitucionalmente la Ley Marcial cuando ya los rebeldes habían sido detenidos. Valle dirá: "Conservo toda mi serenidad ante la muerte. Nuestro fracaso material es un gran triunfo moral. Nuestro levantamiento es una expresión más de indignación incontenible de la inmensa mayoría del pueblo". Días después fueron fusilados Juan José Valle y una veintena de militares que acompañaron el levantamiento. En José León Suárez un grupo de civil son asesinados por la espalda.
Julio Troxler -sobreviviente de la Masacre- se pregunta "¿Qué significaba ser peronista?, ¿Qué significaba ese odio, por qué nos mataban así? Tardamos mucho en comprenderlo, en darnos cuenta de que el Peronismo era algo más permanente que un gobierno que puede ser derrotado, que un partido que puede ser proscripto. El Peronismo era una clase, era la clase trabajadora que no puede ser destruida, el eje de un movimiento de liberación que no puede ser derrotado y el odio que ellos nos tenían era el odio de los explotadores por los explotados"
Rodolfo Walsh señala: "Hoy se puede ir ordenadamente de menor a mayor y perfeccionar, a la luz del asesinato, el retrato de la oligarquía dominante. Los militares de Junio de 1956, a diferencia de otros que se sublevaron antes y después, fueron fusilados porque pretendieron hablar en nombre del pueblo; más específicamente, del peronismo y la clase trabajadora. Las torturas y asesinatos que precedieron y sucedieron a la masacre de 1956 son episodios característicos, inevitables y no anecdóticos de la lucha de clase en la Argentina. El caso Manchego, el caso Vallese, el asesinato de Méndez, Mussi y Retamar, la muerte de Pampillón, el asesinato de Hilda Guerrero, las diarias sesiones de picana en comisarías de todo el país, la represión brutal de manifestaciones obreras y estudiantiles, las inicuas razias en villas miseria, son eslabones de una misma cadena. Era inútil en 1957 pedir justicia para las víctimas de la Operación Masacre". Recordemos que Rodolfo Walsh escribe un año más tarde la crónica de lo sucedido aquél junio del 56. La investigación fue publicada por el diario "Mayoría" en varias entregas. Más tarde, aquella investigación sería el libro "Operación Masacre", texto que iluminará lo sucedido en aquellos años de Dictadura Militar y de persecución al peronismo.
La lucha por alcanzar una sociedad plena de Justicia Social tiene una larga tradición e historia en nuestro pueblo, que reivindicamos y levantamos como bandera. Nuestro homenaje a los compañeros que pelearon y pelean por una patria Libre, Justa y Soberana.